La feria, en verdad, es momento de diversión de los pueblos pero también apunta maneras para la explicación del alma tan dada a necesitar de ciertos sustentos espirituales.

La feria, en verdad, es momento de diversión de los pueblos pero también apunta maneras para la explicación del alma tan dada a necesitar de ciertos sustentos espirituales.
Gracias a esta labor de publicación de los artículos que Lolo dio a la luz del mundo nos llegan personas como el sacerdote francés de seudónimo Pierre L’Ermite. Y damos gracias a Dios, aquí mismo, por esta gracia.
Cuando a Manuel Lozano Garrido se le “ocurre” (bendita ocurrencia) la creación de la Obra Sinaí estamos seguros que sabía que Dios andaba detrás de ella. Y por eso la fecundidad de la misma que llega, tantos años después, hasta hoy mismo.
Es cierto y verdad que casi todas las personas pasan por algún momento de su vida en el que un hospital es su casa. Pero eso, sabiendo que la propia cama puede ser de oración y el dolor de acercamiento al mundo, es mucho más llevadero.
Sin duda alguna, las personas que dan su vida por su fe como lo hizo Rafael Tirado Navarrete, aún en la vertiente de enfermedad consciente, merecen la atención de todos aquellos que nos gusta considerarnos hermanos suyos.
Es cierto y verdad que cuando empieza el año todo son ilusiones de lo que puede venir y de lo que queremos que venga. Sin embargo, Lolo pide realidades contundentes que ansía se cumplan.
Cuando se peca se abre un abismo entre el pecador y Dios. Y no es que el Creador no sea misericordioso sino que, voluntariamente, hemos caído en alguna tentación y sólo nos queda el corazón justo del Todopoderoso.
Es seguro que un tipo de entrevistas muy especiales de las que hace Lolo son a los hombres que han tomado el camino hacia Dios aceptando una llamada del Padre en cualquiera de sus formas y han acabado siendo sacerdotes., nada más y nada menos que sacerdotes.
A lo largo de las vivencias de una nación como es España hay personas que, por su virtuosismo en lo que hacen, dan grandes enseñanzas de perseverancia en el trabajo. Y el caso de los hermanos Senise Colmenero, de Jaén.
Cuando se entrevista a un pintor es lógico que se quiera conocer cómo es la pintura que entrega al mundo. Por eso, cuando Lolo entrevista a José Luis Verdes nos damos cuenta de que es un pintor de lo cotidiano más misterioso.
Cuando un escritor pregunta a otro escritor sobre otro es posible que de todo eso salga algo muy bueno. Y es lo que pasa aquí donde conocemos algo más de Antonio Machado en su paso por Baeza, Jaén.
El análisis de la obra de Rafael Zabaleta hecho por Lolo no deja de manifestar que el pintor de Quesada estaba totalmente arraigado a su tierra y, de ninguna de las maneras, quería hacer de su pintura algo que no tuviera relación con ella. Y en eso triunfó.