Sabemos muy bien que Lolo era persona muy interesada por las cosas que sucedían en su Linares del alma. Pero también lo estaba por lo que pasaba más allá del mismo. Y que lo era aún más por las situaciones malas por las que estuvieran pasando los más desfavorecidos de su tiempo como podían ser, por ejemplo, las personas que dedicaban su vida al campo.

La iniciativa del entonces Alcalde  de Villanueva del Arzobispo (En Jaén), a saber. D. Silvestre Sánchez Cátedra (En la imagen de arriba), de construir viviendas para las personas que trabajan en el campo estaba teniendo un éxito inusitado porque las propias personas que iban a recibir una vivienda podían aportar sus jornadas de trabajo o, al menos, dedicarle unas horas a lo que sería su hogar. Y así la cosa era más fácil.

Pero lo más curioso era el precio, 17.000 pesetas, que incluso para la época debía ser poco dinero aunque, claro, las personas a las que iba dedicada la iniciativa supiesen que, para ellas, era mucho. Pero la idea del Alcalde y la colaboración, suponemos, de muchos otros, bien arraigó en Villanueva del Arzobispo.

 

 

Publicado en la revista Pax, el verano de 1957

 

La cifra aún puede reducirse.

Generosa iniciativa de un alcalde agrícola

 

Villanueva del Arzobispo, en Jaén, es un pueblo de abolengo histórico y raíz eminentemente agrícola. Aún con ser éxodo de población hacia núcleos industriales, Villanueva vive también el consabido problema de escasez de vivienda, hasta el punto de figurar entre sus preocupaciones fundamentales. El Plan Nacional le incluye actualmente un proyecto de 92 hogares, que, encomendados a la Obra Sindical del Hogar, siguen un ritmo normal de edificación. Contando con su ultimación inmediata, el déficit de viviendas quedará allí sin conjugar, por lo que se ha hecho necesario arbitrar nuevas fórmulas coadyuvantes. Así, y como vía de ensayo, su Alcalde ha puesto en práctica cierta idea propia, a la que ahora empieza a refrendar el éxito.

 

EL ALCALDE

 

Sánchez Cátedra son los apellidos de un médico puericultor, que hoy regenta la primera autoridad de Villanueva. D. Silvestre, también agricultor, es hombre de amplios conocimientos, acrecidos por su insaciable sed de viajar. Así no es de extrañar que, junto al régimen de lactancia y la potencia de los tractores, el regidor de Villanueva maneje también el cartabón y los planos arquitectónicos. Por lo demás, la iniciativa que a él le ha aguijoneado tampoco exige cálculos empíricos de cimentación o de fragua. Se trata, simplemente, de allegar viviendas sencillas, como lo son las gentes de la campiña, que satisfagan sus más perentorias necesidades hogareñas. Planeado, meditado y calculado, el empeño se ha puesto en práctica con el riesgo particular del Sr. Sánchez Cátedra, que ha subvenido a los gastos de las cinco casas-piloto que rompen fuego en la iniciativa.

 

EL PROYECTO

 

En esencia, la casa diseñada consta de una sola planta y cuatro habitaciones cuadradas de tres metros de lado. Secundando las costumbres campesinas, la primera se utiliza como entrada, cocina y comedor, quedando las tres restantes para dormitorios. Apurando cifras se ha dado al techo una solución abovedada. Una especie de cornisa de hormigón armado soporta toda la estructura superior: techo interior circular, tejado usual en ángulo y relleno de cascote o zona neutra que debe amortiguar el rigor de las estaciones extremas.

Ultimadas ya las cinco viviendas, se ha podido fijar el tipo de costo con el cálculo de los materiales que son los siguientes:

 

6.500 ladrillos.

780 tejas planas

500 kgs. de yeso

25 metros cúbicos de piedra

10 metros cúbicos de arena

48 fanegas de cal

hierro

5 sacos de cemento

2 puertas

4 ventanas.

 

Añadido el importe de jornales –unas 5.670 pts. –el total arroja 17.197 pts, que es el número que al presunto inquilino da derecho a la propiedad.

 

COLABORACIÓN

 

Ciertamente la cifra no engloba la valoración del solar porque normalmente lo aportan los nuevos propietarios al solicitar la edificación, pero, aún en caso contrario, el gravamen es mínimo dado el breve tipo de cotización. Por el contrario, usualmente, la cifra de 17.197 pts. queda reducida con la prestación de jornales por los interesados. A ellos les resulta fácil en horas libres y, materialmente, beneficioso. Esta concesión tiene su objetivo: Que el futuro habitante se interese, participe y estime su inmediato patrimonio, lo que sucede prácticamente. Familias enteras se incorporan a la obra con entusiasmo ilimitado, unos allanando el suelo o acercando piedra y arena, otros alineando ladrillos. En consecuencia todos ven crecer los muros que han de amparar sus vidas ilusionadas. Sus contribuciones son cada día más generosas. La razón está en que las inversiones dan pronto su testimonio plástico. Cierta familia que ofreció dos solares, mano de obra y 8.000 pts. tiene ya adjudicadas sendas viviendas que están a punto de ser techadas.

 

¿Consecuencias? El aplauso a la iniciativa del regidor y un nuevo proyecto de 23 viviendas que se pondrá en práctica rápidamente. En manos de Cooperativas y Montepíos está también acelerar con sus préstamos lo que está llamado a solucionar el problema de la vivienda de Villanueva.

 

Compartir:

Etiquetas:
Accesibilidad