El ansia de querer mejorar en un aspecto social tan importante como es la educación supone, de parte de quien así se manifiesta, que tiene un verdadero interés por la mejora, en este caso, de la educación.

El ansia de querer mejorar en un aspecto social tan importante como es la educación supone, de parte de quien así se manifiesta, que tiene un verdadero interés por la mejora, en este caso, de la educación.
El título de este artículo pudiera alarmar a cualquiera al pensar que se ha abandonado un convento, digamos, por falta de vocaciones. Sin embargo es justo lo contrario: se abandona para llevar a cabo la vocación propia de quien allí vive, reza y ora.
Cuando Lolo escribe acerca de un escritor y de su libro lo hace, precisamente, porque también él lo es. Pero tiene la buena costumbre, muchas veces, de escribir sobre uno y otro que conoce y eso hace notar una cercanía muy agradecer a sus lectores.
Escribir sobre un pintor como Rafael Zabaleta allí mismo, en su tiempo de vida, muestra hasta qué punto, el Beato Lolo siempre configuró su vida con los mejores de su tiempo. Y este no es el único caso, por supuesto.
Lolo en Tíscar; Lolo en el campamento de Acción Católica. Este artículo rebosa alegría espiritual pero también física....
Es cierto y verdad que, como estamos acostumbrados a ver los pasos de Semana Santa es probable que no nos demos cuenta de que las procesiones han de seguir un orden en cuanto a estética y realidad de las mismas que es lo nos explica Lolo.
En una Provincia tan aceitunera que era, y es, Jaén, la lucha contra todo aquello que dañe al olivo y su fruto siempre ha de ser tenida en cuenta por todo aquel que quiere el bien para algo que es tan preciado.
Es cierto y verdad que cuando se escribe de un tema que quien lo hace admira y tiene por bueno y mejor sólo puede salir de eso un artículo que, como éste, recorre el amplio mundo de la aceituna y su uso comestible.
El problema de la vivienda ha sido siempre, como ahora mismo, algo a lo que enfrentarse con audacia. Y eso es lo que Lolo nos escribe en este artículo donde es posible ver, claramente, una esperanza auxiliadora que, tantas veces, es necesaria.
Cuando una obra de arte quiere representar, digamos, lo que fue (en caso de ser una escena determinada y no es algo imaginario) y lo hace a la perfección, es bueno decir que el trabajo ha sido el adecuado. Y es lo que hizo, en su día, Víctor de los Ríos con la Última Cena.
En algunas ocasiones el salario no es más que un medio de entrar en temas de naturaleza superior que es lo que hace Manuel Lozano Garrido sirviéndose, precisamente, de tal realidad económica.
Nada mejor que alguien que, estando junto a una profesión tan difícil como es la de minero, sea capaz de escribir sobre ella sin temblarle el pulso por aquello que pueda decir. Y eso es lo que, según Lolo, hizo el P. Antonio Castro.