Sin duda alguna, las personas que dan su vida por su fe como lo hizo Rafael Tirado Navarrete, aún en la vertiente de enfermedad consciente, merecen la atención de todos aquellos que nos gusta considerarnos hermanos suyos.

Sin duda alguna, las personas que dan su vida por su fe como lo hizo Rafael Tirado Navarrete, aún en la vertiente de enfermedad consciente, merecen la atención de todos aquellos que nos gusta considerarnos hermanos suyos.
A lo largo de las vivencias de una nación como es España hay personas que, por su virtuosismo en lo que hacen, dan grandes enseñanzas de perseverancia en el trabajo. Y el caso de los hermanos Senise Colmenero, de Jaén.
Cuando un escritor pregunta a otro escritor sobre otro es posible que de todo eso salga algo muy bueno. Y es lo que pasa aquí donde conocemos algo más de Antonio Machado en su paso por Baeza, Jaén.
A lo largo de su vida como escritor, Manuel Lozano Garrido hizo lo propio en forma de cuentos que ponen de manifiesto que en tal campo también era un maestro. Y este de título “Las rosas blancas de Zoraida” muestra a la perfección que estaba dotado, Lolo, para poner sobre el papel las más bellas historias.
Es cierto y verdad que la situación por la que pueden pasar muchas personas no es la mejor de todas y, a veces, la pobreza es el pan suyo de cada día. Sin embargo, no es eso causa de desazón cuando hay quien puede alegrar la existencia, aunque sea, por unas horas.
La situación de la minería en Linares, ciudad donde era la actividad primordial, no era, precisamente, de las mejores si hablamos de los trabajadores de la mina. Y poner sobre la mesa tal realidad era, sin duda, un acto de valentía.
En ciertas ocasiones, Lolo nos descubre personajes que, como es lógico, no conocemos hoy día porque hace muchos años...
Recordar aquellos primeros años de vida de la juventud dentro de la Acción Católica no deja de traer al hoy mismo la importancia que tiene que a tales edades los jóvenes tengan muy claro a Quien seguir.
Cuando se recuerda el nacimiento, por así decirlo, de la juventud en Acción Católica, no es menos importante tener en cuenta que eso sucedió justo cuando empezó la persecución religiosa del siglo XX en España. Y, luego, todas sus consecuencias.
Es seguro que a un pintor se le define por lo que hace pero, sobre todo por cómo lo hace. Y el cuadro que nos pinta Lolo del que fuera Zabaleta tiene todo que ver con el arraigo a la tierra, a su tierra, y a sus gentes y paisajes.
El ansia de querer mejorar en un aspecto social tan importante como es la educación supone, de parte de quien así se manifiesta, que tiene un verdadero interés por la mejora, en este caso, de la educación.
El título de este artículo pudiera alarmar a cualquiera al pensar que se ha abandonado un convento, digamos, por falta de vocaciones. Sin embargo es justo lo contrario: se abandona para llevar a cabo la vocación propia de quien allí vive, reza y ora.