Cuando se entrevista a un pintor es lógico que se quiera conocer cómo es la pintura que entrega al mundo. Por eso, cuando Lolo entrevista a José Luis Verdes nos damos cuenta de que es un pintor de lo cotidiano más misterioso.

Cuando se entrevista a un pintor es lógico que se quiera conocer cómo es la pintura que entrega al mundo. Por eso, cuando Lolo entrevista a José Luis Verdes nos damos cuenta de que es un pintor de lo cotidiano más misterioso.
Sabemos muy bien, al menos por los relatos evangélicos, lo que pasó en su Pasión Nuestro Señor. Y es que, cuando se hace ver que hoy mismo el sentido de aquello tiene vigor, se demuestra lo sobrenatural de eso que fue el inicio de toda nuestra fe.
Hay autores cristianos, aquí católicos, que han sabido transmitir al mundo una fe profunda que les ha llegado desde lo más hondo del corazón de Dios. Y Francis Jammes, al decir de Lolo, es uno de ellos.
Cuando se recuerda el nacimiento, por así decirlo, de la juventud en Acción Católica, no es menos importante tener en cuenta que eso sucedió justo cuando empezó la persecución religiosa del siglo XX en España. Y, luego, todas sus consecuencias.
Escribir sobre un pintor como Rafael Zabaleta allí mismo, en su tiempo de vida, muestra hasta qué punto, el Beato Lolo siempre configuró su vida con los mejores de su tiempo. Y este no es el único caso, por supuesto.
Es cierto y verdad que, como estamos acostumbrados a ver los pasos de Semana Santa es probable que no nos demos cuenta de que las procesiones han de seguir un orden en cuanto a estética y realidad de las mismas que es lo nos explica Lolo.
Hay realidades verdaderamente curiosas que muestran hasta dónde puede llegar un ser humano si lo que hace lo lleva a cabo con voluntad que, en el caso que trae Lolo referido al pueblo de Porcuna, es muestra inequívoca de que quien quiere… puede.
La obra pictórica de Francisco Carulla tuvo un lugar de privilegio en Linares donde plasmó lo que podía llevar a cabo el entonces muy joven pintor y escultor (había nacido en 1927) y dejó allí, para siempre, lo que se puede hacer si se aúnan fe y razón
Manuel Lozano Garrido tenía una gran admiración por Pablo Ramírez. Así, tanto como amigo, primero, como por escritor e ilustrador de la infancia-juventud, sabía que ocupaba un lugar muy alto en el mundo de la ilustración y la literatura infantil y juvenil.
La realidad artística del Linares de los años 50 del siglo pasado la revisa Lolo en más de una ocasión. Y ahora, con el escultor que, con Paco Baños – pintor- dejaron una huella imperecedera en su ciudad natal.
Sabida es la fe que se tiene en Linares por la Santísima Virgen de Linarejos y, como es de imaginar, una reforma de la importancia vital como la que se hizo en su Santuario, sólo puede ser considerada como verdaderamente crucial.
Cuando los tiempos discurren con intención de apartarse de Dios, nunca está de más que haya quien quiera que la cosa se reconduzca o que, al menos, no se salga del todo del camino que lleva al Padre. Y eso es lo que había el P. Mauricio de Begoña.