conferenciaepiscopal.es, 31-1-2020
La Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) ha entregado el viernes, día 31 de enero de 2020, los Premios ¡Bravo¡ 2019 en un acto que ha tenido lugar a las 12.00 horas en la sede de la Conferencia Episcopal. Con estos galardones, que cumplen este año su 50 edición, la CEMCS reconoce «por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos” (Normas, art. 2).
El acto ha estado presidido por el presidente de la CEMCS, Mons. Ginés García Beltrán. También se ha contado con la presencia del nuncio de Su Santidad, Mons. Bernardito Auza; el secretario general de la CEE, Mons. Luis Argüello; el administrador apostólico de Toledo, Mons. Braulio Rodríguez; el obispo emérito de Segovia, Mons. Ángel Rubio; y obispos miembros de la Comisión: Mons. Salvador Giménez Valls; Mons. Sebastià Taltavull; y Mons. José María Gil Tamayo.
Han recibido el Premio ¡Bravo! 2019:
- Premio ¡Bravo! Especial: José María Carrascal.
- Premio ¡Bravo! de Prensa: Agencia Servimedia, en su 30 Aniversario.
- Premio ¡Bravo! de Radio: Javier Llano, director de emisoras musicales del grupo COPE.
- Premio ¡Bravo! de Televisión: Programa Volando voy, de Jesús Calleja.
- Premio ¡Bravo! de Cine: Lucía González-Barandiarán, por su trayectoria en la distribución del cine de inspiración cristiana.
- Premio ¡Bravo! de Música: Fernando Salaverri.
- Premio ¡Bravo! de Publicidad: Campaña «Tenemos que vernos más – Escapa» de Leo Burnett para Ruavieja.
- Premio ¡Bravo! de Nuevas Tecnologías: Antonio Moreno.
- Premio ¡Bravo! al Trabajo diocesano en Medios de Comunicación: Juan Díaz Bernardo.
Saludo de José María Carrascal en nombre de los Premiados
En nombre de los galardonados, ha tomado la palabra el premio ¡Bravo! Especial, el periodista José María Carrascal. En sus palabras de saludo ha subrayado que la mejor cualidad de hombres y mujeres es la bondad. “Y es que la bondad – ha matizado- es la característica de las almas egregias, de los corazones grandes. Si me dieran a elegir entre un país de ciudadanos inteligentes y un país de buenos ciudadanos elegiría sin duda el segundo. Y estoy seguro de que viviría más feliz”.
El 50 aniversario de los Premios, en el discurso de Mons. García Beltrán
Por su parte, El presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (CEMCS) y obispo de Getafe; Mons. García Beltrán, ha indicado el gran cambio de la profesión desde la primera edición de los premios ¡Bravo! hace ahora 50 años.
El prelado ha explicado que la mirada a la comunicación es, y ha de ser, optimista, aunque sin olvidar los retos a los que se enfrenta esta profesión: en primer lugar, el desafío digital. “Estos medios técnicos –añadió- no deben oscurecer la labor sacrificada y vocacional del profesional. La comunicación ha de tener su centro en la humanidad, una comunicación de los hombres para los hombres”! El segundo reto que plantea es el de la verdad. “El mismo entorno digital ha hecho que la información se multiplique exponencialmente y junto al trigo de la verdad se siembre la cizaña de las noticias falsas. Hará falta que la formación de los comunicadores incluya desarrollar un sexto sentido que permita encontrar la verdad, la información de confianza, para prestar un buen servicio a la sociedad”.
Y en tercer lugar, Mons. García Beltrán apuesta por la necesidad de formación. “Se extiende la impresión de que las herramientas convierten a cualquier persona en periodista. Sin embargo, el periodismo, cualquier ámbito de la comunicación, está formado por buenos profesionales con años de preparación, de experiencia, de relaciones personales que son fuente de la información. Optar por estos periodistas es optar por la calidad, el rigor, al tiempo que permite cumplir los tres fines de esta profesión: formar, informar y entretener”.
Miembros del Jurado
El Jurado para la concesión de estos “Premios ¡Bravo!” se reunió en Madrid el 2 de diciembre de 2019 y estuvo compuesto por Mons.José Mª Gil Tamayo, obispo de Ávila y miembro de la CEMCS, que actuó como presidente; y los vocales: Dña Silvia Rozas, directora de la revista “Ecclesia”; D. Jesús Pulido, director de la BAC; D. José Luis Restán, director editorial de laCadena COPE; D. Rafael Ortega, presidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIP-E); D. Ulises Bellón, director del Departamento de Prensa de la CEMCS; D. Juan Orellana, director del Departamento de Cine de la CEMCS; Dña. Carmen María Alonso, decana de la Facultad de Comunicación de la UPSA; y D. José Gabriel Vera, director de la Oficina de Información y del Secretariado de la CEMCS, que actuó como Secretario del Jurado.
» Acta concesión Premios ¡Bravo! 2019
» Saludo de José María Carrascal
» Discurso de Mons. Ginés García Beltrán
Entradas relacionadas
Etiquetas: Antonio Moreno, Mons. Ginés García Beltrán, Periodistas