Resulta curiosa esta entrevista que hace Lolo a Faustino Andrés, funcionario del Ministerio de Agricultura y entendido en la lucha contra el arañuelo que dañaba mucho al olivo y a su fruto. Y es curiosa porque casi parece hecha tipo telegrama por lo escueto de las preguntas y de las respuestas.
En realidad, pocos días después de haber publicado en esta Casa, que es la de Lolo, un artículo suyo sobre las aceitunas y sus diversas formas de ser preparadas, está muy bien que el mismo autor de aquel artículo salga con una entrevista en la que se trata un tema tan importante para el devenir correcto de la vida del olivo como es aquel referido al “bichito” que hacía mucho daño a un cultivo tan importante como era, y es, el olivo de Jaén.
Una vez más muestra Lolo que sabe atacar las cosas por dónde deben ser atacadas. Vamos, tan bien, como la lucha contra el arañuelo.
Publicado en la revista Pax, el 1 de febrero de 1959.
“La desaparición del ‘arañuelo’ supone un mil por cien en la producción”.
D. Faustino Andrés es el Jefe del Servicio contra las Plagas del Campo y, por tanto, el director de la actual batida contra el “arañuelo” del olivo.
-¿Qué es el “arañuelo”?.
-El “liotrhips oleae”.
-Más claro.
-Un insecto del tamaño del alpiste que ataca las hojas y el fruto.
-Reproducción.
-Dos veces por año en puestas que inicia en el mes de abril.
-Fechas de ataque.
-Entre la recolección y la puesta. Del 15 de febrero a último de marzo.
-¿Muchos daños?
-Un kilo de aceituna con “arañuelo” puede convertirse en diez con la desinsectación.
-Terapéutica.
-Espolvoreo con D.D.T. al 5%.
-Aplicación.
-Con avioneta y a pie.
-Campaña actual.
-Cinco millones y medio de olivos.
-¿Anteriormente?
-Quince millones en los últimos diez años.
-Organización.
-El Ministerio de Agricultura con colaboración del Sindicato del Olivo.
-Número de aviones.
-Catorce de Servicios Agrícolas Aéreos, S.A. y Aerotecnia S.A.
-Campos de aterrizaje.
-Diez.
-Lugares.
-Estratégicos en la campiña.
-Hora de vuelo.
-Desde el amanecer hasta las nueve de la mañana; y luego, desde las cinco hasta la puesta del sol.
-Motivos.
-Actividad del insecto, claridad de ambiente y posibilidades de sedimentación.
-¿Peligro?
-Sí, por la poca altura. Hay accidentes aunque no suelen ser mortales.
-Gastos.
-A medias entre el agricultor y el Ministerio.
-Concretamente.
-Unas 5’50 pts. por olivo y parte.
-¿Duración?
-Tres años.
-¿El agricultor?
-Algunas veces reacio. Cuando ve el fruto, su mejor propagandista.
-Duro con el “arañuelo”.
Entradas relacionadas

Manuel Lozano Garrido «Lolo«, fue beatificado el 12 de junio de 2010 y su festividad se celebra el 3 de noviembre. En vida, fue un joven de Acción Católica, mariano, eucarístico, escritor y periodista. Enfermo desde los 22, estuvo 28 años en silla de ruedas y sus 9 últimos, ciego; podríamos presentarlo como «Comunicador de alegría a los jóvenes, desde su invalidez». Llamado ya por muchos como el Santo de la Alegría.
Etiquetas: Revista PAX