Cuando un periodista como Lolo escribe sobre la radio sabe que lo hace de algo que es mucho más que un simple medio de comunicación. Y es que reconoce que el mismo tiene un potencial tremendo, incluso (más que nada) para ejercer, también, la caridad cristiana.
Radio Linares era, al parecer y según nos cuenta el Beato de tal pueblo, un medio a través de cual muchos problemas locales podían solventarse con la intervención de los mismos linarenses.
El ejemplo aquel que nos pone de que cuatrocientos niños recibieron regalos en los Reyes Magos a través de una iniciativa radiofónica es la mejor manera de darse cuenta de que cuando se tiene fe muchas realidades, no tan buenas, pueden pasar a ser otras… mejores.
Publicado en la revista Paz, el 15 de marzo de 1957
El teléfono de la caridad es el 2008
La radio, medió entre los magos y cuatrocientos niños
Monseñor Dell Acqua felicita a una emisora de provincias
Eran las diez cuarenta y cinco de la antevíspera de Reyes. La voz de Emilio Palencia, locutor de Radio Linares, nos saludó desde el altavoz:
“Cuatrocientos niños nos han enviado sus cartas a los Magos. En consecuencia, la emisión ‘Eleva tu corazón’ estará esta noche en el aire hasta darles a conocer el último deseo infantil. No olvide que el teléfono de la caridad es el 2008.
En casa del doctor X, Julito regresó y ocupó en la mesa su sitio habitual. El locutor seguía:
“…Llega la primera oferta. Tres niños entregarán la mitad de sus Reyes a otros tantos necesitados…”
La mirada del doctor se fijó en los tres hijos y sorprendió un gesto cómplice.
¿Habéis sido vosotros, verdad? Tú te has levantado para ir al teléfono…
Después sonrió. No podía ser menos.
Cuando al filo de la madrugada se cumplió la programación, cuatrocientos Ángeles de la Guarda echaban horas “extra” en el bazar de los Magos.
ELEVA TU CORAZÓN
E.A.J. 37, Radio Linares, es una de las estaciones más antiguas de España. Hoy posee un montaje que, difícilmente podrá ser igualado por emisoras de esta índole. Desde sus comienzos, Radio Linares tuvo siempre una comprensiva generosidad para las iniciativas apostólicas incluyendo en su programación espacios formativos. En Noviembre de 1955 fue concedido un programa quincenal a un joven sacerdote de veintisiete años: el Padre Antonio Castro. Su actuación fue tan satisfactoria que el programa pasó a semanal muy pronto. En homenaje al apóstol de la Radio y Televisión, Monseñor Sheen, el Padre Castro tituló su programa con este lema que realmente lo define: “Eleva tu corazón”
“CARTAS PARA USTED”
El Padre Castro tiene una charla a la que es difícil sustraerse. Sus temas formativos, expuestos en estilo directo y persuasivo, hacen de su actuación lo más deseable y fundamental de la noche. Siguen después dinámicos guiones cuya intriga no le va a la zaga a la de los seriales y, alternativamente, un consultorio con bulla de interrogantes, entrevistas con personajes de la actualidad, juicios sobre películas en cartelera, “Cartas para Vd.”. una sección en la que, con cualquier oyente como destinatario, se centra un problema de urgencia y un sinnúmero de iniciativas y campañas que el público secunda sin vacilación. En la actualidad gestiona también la retransmisión de la misa para impedidos.
CARIDAD DE VERAS
Pero aún nos queda lo más interesante: la sección de caridad, reciente todavía, pero ya con un bagaje que ha merecido la atención del Vaticano. Fue cuando el éxodo húngaro: una campaña de urgencia llegó a poner a disposición del Nuncio seis mil pesetas, una Hora Santa y la oblación de un niño moribundo. En respuesta, el representante pontificio y la Secretaría de Estado enviaron sendas cartas en las que reiteraban su complacencia.
Simultáneamente, un día es la pierna artificial para una niña mutilada; otro, la asignación para un obrero que extravió su paga; en Navidad, la campaña “siente un pobre a su mesa”, en la que ochenta niños del Tribunal de Menores tuvieron calor de hogar en la noche más santa del año, y, por último, la emocionante de la víspera de Reyes, con cuatrocientos pequeños agasajados por más de un centenar de familias que no se cansaban de exteriorizar su reconocimiento por la gran ocasión que se les brindaba de practicar el bien.
Sobre el candelero de la Radio, la llama de Cristo rutila ahora iluminando rincones tenebrosos a los que nunca pudo llegar la voz y la presencia santificante del sacerdote.
Entradas relacionadas

Manuel Lozano Garrido «Lolo«, fue beatificado el 12 de junio de 2010 y su festividad se celebra el 3 de noviembre. En vida, fue un joven de Acción Católica, mariano, eucarístico, escritor y periodista. Enfermo desde los 22, estuvo 28 años en silla de ruedas y sus 9 últimos, ciego; podríamos presentarlo como «Comunicador de alegría a los jóvenes, desde su invalidez». Llamado ya por muchos como el Santo de la Alegría.
Etiquetas: Revista PAX