www.agenciasic.es, 14 de mayo de 2021

La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la Asamblea de delegados diocesanos para las comunicaciones en las diócesis y el acto de entrega de los Premios ¡Bravo! 2020 son los acontecimientos que marcarán la agenda de la Conferencia Episcopal durante la semana.

En la Solemnidad de la festividad de la Ascensión, este domingo 16 de mayo, la Iglesia celebra con el lema «Ven y lo verás (Jn 1,16). Comunicar encontrando a las personas donde están y como son» la 55 Jornada Mundial de las Comunicaciones. En su mensaje para conmemorar este día el papa Francisco recuerda la importancia de ponerse en marcha con pasión y curiosidad, de salir «de la cómoda presunción de lo ‘ya conocido’».

También el Papa aprovecha la jornada para en su mensaje agradecer el valor de tantos trabajadores de la comunicación.  «Si hoy -dice- conocemos, por ejemplo, la difícil condición de las minorías perseguidas en diversas partes del mundo; si se han denunciado muchos abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación; si se han denunciado muchas guerras olvidadas», es gracias a la profesionalidad de periodistas y reporteros, cámaras y comunicadores que nos presentan a personas y hechos que podrían terminar por olvidarse y desaparecer de nuestra percepción de la realidad.

Mensaje de los obispos para las Comunicaciones Sociales

Por su parte, los obispos que forman parte de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) también han redactado un mensaje para esta jornada. En su texto «El esfuerzo por encontrar y contar la verdad», los obispos apuntan como en el servicio de la comunicación por ayudar a conocer la realidad y el entorno en que vivimos «está acechado por múltiples peligros», como el caos que ocasionan las noticias falsas, «que se difunden sobre todo en las redes sociales», a la vez que advierten como «limitar el ejercicio del periodismo o señalarlo es limitar y señalar el ejercicio de la libertad».

Los obispos animan a los comunicadores al ejercicio de una labor imprescindible, recordando la responsabilidad que tienen con la verdad y con la sociedad.

El día del Señor, en La 2

Con motivo de la jornada, El día del Señor, el programa de La 2 de TVE, también se suma a la Jornada Mundial. La celebración de la santa misa del domingo, que comienza a las 10.30 horas, estará presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, que encabeza la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS). La eucaristía tendrá lugar en la parroquia castrense de Santa María de la Dehesa en la ciudad de Madrid.

Encuentro anual de comunicadores diocesanos

Al día siguiente, lunes 17 de mayo, da comienzo en el Aulario Papa Francisco de Madrid la Asamblea de los delegados diocesanos para las Comunicaciones sociales. El tema del encuentro es “Retos de la comunicación de hoy: la exigencia y el compromiso de comunicar la verdad”.

En el programa de esta reunión anual de delegados, la primera sesión se dedica al Centenario del Nacimiento del Beato Manuel Garrido, “Lolo”, periodista natural de Linares. El obispo de Jaén, Mons. Amadeo Rodríguez Magro, informará de los trabajos emprendidos por la Comisión Diocesana para conmemorar este acontecimiento. Por su parte, María Solano, decana de Comunicación del CEU San Pablo, desglosará la ejemplaridad como comunicador del Beato “Lolo”.

Al día siguiente, en la mañana del martes día 18, participa en la reunión el secretario general de la Conferencia Episcopal, Mons. Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid, al que se podrá escuchar su ponencia “Una cultura cristiana en tiempos de Covid y de post-Covid. Las palabras robadas”. Y en la mañana del miércoles 19 de mayo, el Nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, ofrece en esta última sesión del encuentro una reflexión sobre el 55º Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se presenta con el tema «Ven y lo verás» (Jn 1, 46).

También durante el desarrollo del encuentro se presenta, además, el trabajo comunicativo de algunas de las delegaciones diocesanas, junto con una Mesa redonda con revistas religiosas (EcclesiaVida NuevaOmnesAlfa y Omega) para conocer el recorrido de la edición en papel a la digital, y la incorporación a las redes sociales de sus publicaciones. Y el director del Departamento de Cine de la Conferenica Episcopal, el profesor de la Universidad CEU San Pablo Juan Orellana, crítico y director de la revista Pantalla 90, impartirá en la tarde del martes una conferencia para abordar el tema la Transmisión de valores en el cine.

Premios ¡Bravo! 2020

Para finalizar la asamblea de delegados diocesanos para las comunicaciones tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios ¡Bravo! 2020. Con estos galardones se reconoce «por parte de la Iglesia, la labor meritoria de todos aquellos profesionales de la comunicación en los diversos medios, que se hayan distinguido por el servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos” (Normas, art. 2).

En esta edición, los Premios ¡Bravo! 2020 han sido otorgados a la Asociación de la Prensa de Madrid en su 125 aniversario; Fernando García de Cortázar SJ; Fernando Lázaro; ‘Documentos’ de Radio Nacional de EspañaTRECEGoya ProduccionesCateQuizis de la productora de Infinito Más Uno; Rozalén; la campaña ‘Ropa vieja’ de la agencia CHINA para Adolfo Domínguez; y Ángel Cantero de la Fuente.

En esta ocasión, y a diferencia de años anteriores, las correspondientes restricciones de aforo impuestas por la pandemia condicionan el acto de entrega de los galardones que tendrá lugar en la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal.

Compartir:

Etiquetas:
Accesibilidad