El jurado valoró especialmente un enfoque muy humano en la información religiosa y social.
Madrid, 31 de octubre de 2018. Secretaría General de UCIPE
La Unión Católica de Informadores y Periodistas de España, UCIP-E, ha fallado la X edición del Premio “Lolo” de periodismo joven, que lleva el nombre de Manuel Lozano Garrido, “Lolo”, primer periodista laico beatificado. El jurado del premio, encabezado por el Presidente de UCIP-E, Rafael Ortega, e integrado por la Junta Directiva de la Asociación, ha decidido conceder el galardón, por mayoría de votos, a Laura Ana Ramírez Sánchez, redactora de Europa Press.
Las informaciones elaboradas por Laura Ramírez tienen una grandísima humanidad tanto en su enfoque y selección, como por su contenido. El jurado ha valorado de modo muy significativo su capacidad para mostrar el rostro humano de la realidad, también en las situaciones de pobreza e injusticia en el Tercer Mundo, una realidad que nos muestra el rostro de Dios. Sus informaciones tienen un enfoque de esperanza y compasión, especialmente necesario a día de hoy. Sin duda, en Laura Ramírez el jurado ha visto a una joven periodista que ha salido a las “periferias existenciales”, como nos pide el Papa Francisco, para comunicar la verdad de las situaciones duras de exclusión y pobreza, pero siempre atendido al rostro humano de la información y dejando una puerta abierta a la esperanza, para ser voz de los sin voz en su vocación periodística. Por su humanidad, por su buen criterio, por su compromiso con los temas sociales y religiosos, la labor profesional y el compromiso humano de Laura Ramírez se hacen merecidamente acreedores del Premio “Lolo” de periodismo de UCIPE, que busca recompensar y poner en valor la trayectoria de jóvenes periodistas que con su vida y labor siguen los pasos del Beato Manuel Lozano Garrido, “Lolo”.
Laura Ramírez tiene 31 años y es licenciada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Comenzó su carrera periodística en Unidad Editorial, en concreto en el diario El Mundo, en el departamento de edición y diseño gráfico. De ahí pasó a ser redactora en la sección local (M2) de Madrid del diario El Mundo, donde tuvo que realizar coberturas de diversos temas, tales como la candidatura olímpica, la difícil situación económica, la gripe A, además de ocuparse de información de tribunales y sobre educación o política regional. Desde 2009 es redactora en Europa Press, en la sección que aborda la información religiosa, social, de familia y ONGs.
Ha realizado la cobertura de diversos acontecimientos religiosos, tales como las Jornadas Mundiales de la Juventud, el Cónclave en el que se eligió al Papa Francisco, varias beatificaciones y viajes apostólicos del Papa. Igualmente, ha cubierto la información sobre la Conferencia Episcopal, los religiosos españoles y los misioneros, al igual que las informaciones sobre otras confesiones (fundamentalmente, musulmanes, judíos y evangélicos).
Ha viajado también a África con la ONG Manos Unidas1 para conocer los proyectos de esta organización en países como Benín, y también en Haití. También ha cubierto temas sociales como la infancia, las familias numerosas o los menores no acompañados. Está especializada en la cobertura de la acción social que realizan ONGs tales como Intermón Oxfam, Save the Children, Manos Unidas, Cáritas, Ayuda a la Iglesia necesitada, Obras Misionales Pontificias, o Cruz Roja.
Laura Ramírez reconoce que la cobertura de los viajes de ONGs para conocer sus proyectos le ha dado una medida real de los problemas que ocurren en el mundo, medida que refleja con profunda humanidad y compromiso en sus informaciones.
Hay que destacar que Laura Ramírez trata muy adecuadamente la información religiosa y de las entidades caritativas.
La entrega del Premio “Lolo” que ha concedido UCIP-E a Laura Ramírez se llevará a cabo con motivo de la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Entradas relacionadas
Notas:
- Las imágenes mostradas en esta noticia corresponden a un Viaje de prensa con Manos Unidas en 2017.
En la primera, Laura Ramírez tomando nota de lo que le cuentan dos jóvenes de Benín, Codjo Sylvain y Gozo Apollinaire, que pasaron por los talleres de formación en la escuela acelerada Mama Margarita, de los Salesianos en Benín. Ahora se han asociado y se dedican a fabricar jabón para peluquerías y restaurantes en la casa de su abuela.
Y, en la segunda, Laura Ramírez junto a un grupo de niños y niñas, en el pueblo de Sakarou, al norte de Benín, junto a un campo solar levantado en el marco de un proyecto impulsado por la parroquia de Fo-Bouré –al frente de la cual se encuentra el misionero español Rafael Quirós–, y financiado por Manos Unidas, con el apoyo también de Mensajeros de la Paz y el Gobierno de La Rioja.
Etiquetas: cope.es, Dossier