No podemos negar, ni queremos, que este número doble de Sinaí (113-114) y que corresponde a los meses de noviembre y diciembre de 1970 es muy especial. Y lo es porque con el mismo termina el año 1970 y el siguiente, como es lógico, será el que se refiera a los dos primeros meses de 1971 que fue el año en el que, como sabemos, el Director, Lolo, fue llamado a la Casa del Padre. Y aunque para eso aún falten dos pares de números de la revista… en fin… como que da qué pensar.
Por eso, por ser estos meses tan especiales, Lolo escribe en su “Salutación de fin de año” que el año que entonces termina ha sido el que hacía doce de la revista (recordemos aquella primera Circular) y como es de esperar, el siguiente será el que haga trece. Por eso, después de escribir acerca de las muchas dificultades que ha tenido la revista para salir a la luz del días, dice esto que sigue:
“Sin embargo, queridos enfermos y amigos nuestros, no queremos ocultaros que como muy sabéis, la subida constante que experimentan todos los artículos de consumo tenía que repercutir también en la edición de la revista. Para nadie es un secreto que las ocho páginas que recibís cada dos mees no son ningún negocio, antes al contrario, hay que sacarlas adelante a base de ‘sablazos’ y de fantásticas especulaciones…”
De todas formas, sabe el Director de “Sinaí” que tal medio de comunicación de su Obra es más que importante. Por eso pide encarecidamente esto:
“Propagad ‘Sinaí’ entre familiares, amigos, simpatizantes. Podéis conseguir anuncios, donativos, suscripciones. Pensad que, si algún día os faltare, es que no habríamos hecho bastante para sostenerla.”
Por otra parte, en la sección de título “Humor a cámara lenta” quien es autor de la misma desde hace muchos meses, a la sazón don José Moreno López escribe un texto, por una parte, síntoma de una época y, por otra, donde nos muestra las muchas diferencias sociales y económicas cuando habla de lo mismo, del pluriempleo. Y lo hace así:
“El pluriempleo tiene también sus categorías, lo mismo que el noble arte (!) del balompié -1ª, 2ª, 3ª… división)”
Luego pasa a hablarnos de tales categorías que son:
“Clase especial,
Primera categoría,
Chupatintas de segunda,
Perengánez”.
En cada categoría, desde la primera a la última, destaca el poder adquisitivo de cada categoría en orden directamente proporcional a la misma o, lo que es lo mismo, mientras que en la primera, la especial, “En las tarjetas de visita puede que se lea, de profesión: sus muchos millones y sus consejos… de administración”, en la última de ellas se dice, de Perengánez o, lo que es lo mismo, de una persona a la que nadie le da importancia, “Familia numerosa, vivienda mínima, trampas, etc. ¡Ah, y si está accidentado, cobra menos!”
Y termina el buen hombre felicitando las próximas Pascuas y con algo verdaderamente ingenioso:
“’Velad y orad para no caer en tentación’… de pluriempleo”.
Y seguimos con el contenido de este número de “Sinaí” que, en un momento determinado se ocupa de un caso muy común entonces uy ahora mismo. Y pregunta esto (a alguien): “¿Qué ha supuesto para Ud. la llegada de un hijo subnormal”. Y contesta la persona a la que se le pregunta eso esto que sigue:
“Ha supuesto lo que llamamos, sin asomo de irreverencia, ¡la patada de Dios en el trasero’.
Queda por aclarar por qué no lo llamamos empujón en vez de patada. La explicación es obvia: porque duele mucho. Al principio todo es dolor. Nos preguntamos. ¿Y por qué a nosotros? Asoma el egoísmo. Después viene la otra pregunta: ¿Qué hicimos, Señor? Es simplemente la idea de culpabilidad. Luego lloramos. Quizás el hombre tiene los ojos sin estrenar aún. De niño lo hizo de dolor, de rabieta o de desilusión amorosa. Pero si un hombre tiene seis hijos y no ha llorado es que está comenzando a secarse. Y si, después de llorar acepta, es posible pensar que puede estar en el buen camino. Quizás le cueste mucho recorrerlo haya titubeos, caídas y retrocesos, pero ¡hala, adelante!”
Ya podemos darnos cuenta de que el amor suele acabar triunfando.
Y ahora, como suele ser habitual, los avances de la ciencia que ahora tocan mejora, precisamente, una de las oraciones populares más importantes: el Santo Rosario.
El caso es que “Por iniciativa de los Amigos del Rosario de Barcelona… acaban de editarse dos discos del Rosario”.
Pues sí, la ciencia avanza y también debe verse beneficiada una oración como es el Santo Rosario. Y es que se había grabado en formado disco long play, y con el título “Los misterios del Rosario” los mismos con guion del P. José Antonio Martínez Puche quien, por cierto, con el tiempo sería director de la Editorial Edibesa y autor principal del “Evangelio” que, anualmente, sigue publicando al editorial y al que, por ser sacerdote del lugar donde vive el que esto escribe, tengo el gusto y gozo de verlo presidirle alguna que otra misa (¡Cincuenta años después!)
Todo esto, como podemos imaginar, iba a venir muy bien a las “personas solas, a los enfermos a las amas de casa que permanecen sin compañía mientras hacen las faenas domésticas, a quienes a cualquier hora quieren honrar a la Madre y medita el Evangelio”.
Y, ya, por último, nos gustaría traer el caso de Hilary, una mujer inglesa de treinta años que, tras haber estado 10 años ingresada en un hospital fue trasladada a su casa.
El caso es que esta mujer, que mostraba un carácter a prueba de todo al tener paralizado todo el cuerpo a excepción de los dedos del pie izquierdo, no se arredraba ante nada. Pues bien,
“Hilary -o Hilaria- ha logrado accionar con los dedos de su pie izquierdo una máquina de escribir electrónica y con ella ha escrito artículos periodísticos, poemas y ensayos /…/ Hilary retornó a su casa tras diez años de ausencia. En la pared de su cuarto de estar aparecía el diploma que la acreditaba como profesora de Educación Física. /…/ Valdría la pena de que en la pared de su cuarto de estar, junto al diploma de profesora de Educación Física, alguien colgara otro en el que se la acreditara como doctora en Educación Espiritual. Y debajo, quizás, un búcaro lleno siempre de fragantes rosas rojas”.
Y no me negarán ustedes que esto no es una buena forma de terminar.
(Continuará)
Puedes leer todos los artículos de la serie Lourdes-Sinaí-Lolo en este enlace
Entradas relacionadas

Licenciado en Derecho, casado y con dos hijos. Amigo de Lolo y bloguero en defensa de la fe.
Etiquetas: Lourdes-Sinaí-Lolo, Sinaí